Asesoría Parlamentaria

Documentos por categorías

  • Alto contraste

Documentos publicados desde el 01 de enero de 2014

Usted buscó por: Grupos de Población
Título
Temas asociados
11/01/2022

Autonomía territorial indígena en Panamá: las comarcas indígenas.

El derecho internacional ha avanzado en las últimas décadas hacia el reconocimiento del derecho de los pueblos indígenas a la libre determinación, expresada en regímenes de autonomía o auto-gobierno en sus territorios. En este sentido, la autonomía territorial indígena es un régimen acordado, que permite a los pueblos concernidos el control de sus propias instituciones sociales, políticas y culturales y de sus territorios, en el marco del Estado en que habitan. En el caso panameño, la figura donde se concreta la autonomía indígena es la Comarca. Aunque esta no tiene un reconocimiento constitucional, se sostiene sobre una práctica de negociación política de más de cien años. Acá se describe cuáles son las estructuras normativas que hacen posible este régimen de autonomía territorial.

Descargar

21/12/2021

La nacionalidad a la luz del principio constitucional de plurinacionalidad: Constituciones de Bolivia y Ecuador.

Frente a la crisis de la identificación entre Estado y Nación, se han desplegado distintas políticas que intentan acomodar la diversidad al interior de aquel. Junto a ellas – multiculturalismo e interculturalidad – ha surgido en la región el concepto de plurinacionalidad, que más que una corriente teórica, constituye una estrategia política de emancipación abrazada por los pueblos originarios en América del Sur, que incluye diversos conceptos teóricos, procesos institucionales y tradiciones culturales, orientadas a alcanzar arreglos institucionales capaces de asegurar la autodeterminación indígena. Por su parte, el Reglamento General de la Convención Constitucional, reconoce a la plurinacionalidad como uno de los principios rectores del proceso constituyente.

Descargar

15/11/2021

Multiculturalismo, Interculturalidad y Plurinacionalidad: enfoques para entender las relaciones entre los pueblos originarios y los estados nacionales

El presente informe analiza desde un punto de vista académico la discusión en torno al surgimiento de enfoques basados en los principios del multiculturalismo, la interculturalidad y la plurinacionalidad. La primera parte describe el trayecto de la idea de un Estado y una Nación, que plantea una correspondencia entre homogeneidad cultural, territorio y orden social. La segunda parte, describe como las sociedades se han vuelto culturalmente más heterogéneas, y cómo los Estados ha tratado de procesar dicha diversidad, y el caso de los pueblos originarios, establecer un nuevo modelo de relación. Finalmente, el último capítulo hace una revisión respecto de las definiciones y discusión respecto al concepto de nación, para posteriormente, analizar las tres aproximaciones para establecer un nuevo marco de relaciones entre diversos grupos culturales dentro de un Estado, tomando tanto los elementos conceptuales que les dan forma, como las influencias de escuelas de pensamiento que las influyen.

Descargar

09/11/2021

Panorama de la participación indígena en la institucionalidad chilena.

En Chile, la participación política indígena, particularmente la mapuche, está presente desde la época colonial. En efecto, tras una primera etapa marcada por el enfrentamiento bélico entre la Corona y los mapuches del sur, comenzó una etapa de negociación política, caracterizada por sucesivos parlamentos entre ambas partes, en los que se estableció el río Bío Bío como frontera y se regularon las relaciones fronterizas. Con la independencia, esta diplomacia intercultural cesó, siendo sustituida por el proyecto republicano de absorción de los territorios al sur del Bío Bío y asimilación de su población. Tras la anexión militar del territorio mapuche a fines de siglo XIX y el fin del proceso de reducción de las comunidades mapuche en el primer tercio del siglo pasado, surgió un movimiento mapuche, cuyas organizaciones tenían fuertes lazos con el aparato estatal chileno y sus partidos políticos, y – a pesar de sus diferencias internas – centraban su discurso en torno a la demanda por las tierras.

Descargar

27/10/2021

Participación ciudadana en la gestión pública Experiencia extranjera: Ecuador, Colombia, España y Francia.

La participación ciudadana en la gestión pública, se entiende como el proceso a través del cual, las preocupaciones, necesidades y valores de los ciudadanos se incorporan en la toma de decisiones gubernamentales. En dicho marco existen distintas formas y grados de participación. Al respecto se identifica un marco analítico que distingue tres grandes tipos de acciones “participativas”: Información, consulta y participación activa. Concretamente, la participación activa, caracterizada por una colaboración con el gobierno, en que los ciudadanos se involucran activamente, ya sea en la planificación, desarrollo o control de las políticas públicas, generando instancias de diálogo para su implementación, será materia del presente informe. En la experiencia de Ecuador y Colombia, se encuentran normas sobre participación ciudadana en las que se incorporan variadas instancias de participación, con un amplio catálogo de medidas de democracia directa, y otras enfocadas a la “participación activa” de la ciudadanía. En relación a este último tipo de medidas, en Ecuador sobresale la creación de una Asamblea Ciudadana que participa en las políticas de planificación a nivel nacional, además de la existencia de consejos sectoriales, consejos locales de planificación y veedurías ciudadanas.

Descargar

26/08/2021

La consulta previa indígena en la tramitación legislativa. Información estadística sobre la práctica legislativa chilena

Se buscaron todos los proyectos de ley en que los parlamentarios han discutido la procedencia de someterlos a consulta previa indígena desde 2009 hasta agosto de 2021. Se encontraron 29 proyectos que cumplieron con los criterios, los que se organizaron en tres grupos: los dirigidos a pueblos indígenas, los generales con disposiciones especificas para pueblos indígenas y los generales sin dichas disposiciones. El 34% de los proyectos fue sometido a alguna forma de consulta indígena, todos los cuales tuvieron su origen en mensaje presidencial. Si se distingue por tipo de proyecto, se aprecian diferencias significativas en el porcentaje de consulta. Los que tienen mayor índice de incidencia son aquellos proyectos de alcance general con disposiciones específicas relativas a pueblos indígenas. Estos alcanzan un 56% — o incluso un 71%, dependiendo de como se contabilicen los casos especiales. Luego vienen los proyectos dirigidos a pueblos indígenas, los que son menos consultados que los anteriores, alcanzando un 30%, o 43% si se excluyen los casos especiales. El índice más bajo lo tienen los proyectos generales, con un 20 o 22% de incidencia, según la forma de medición. Del universo de proyectos concernidos, 18 se convirtieron en ley de la República (62%). De esos 18 proyectos de ley, 7 corresponden a proyectos de ley generales (39%), 6 a proyectos dirigidos a pueblos indígenas (33%) y 5 a proyectos generales con disposiciones específicas (28%). De estos proyectos, 5 habían sido sometidos a consulta previa indígena (28%). Por su parte, los proyectos generales con disposiciones específicas son los que tienen mayor incidencia de consulta entre los que llegaron a ser ley: entre un 60% y un 75% fueron consultados (dependiendo de cómo se contabilizan los casos especiales). Los proyectos generales, que son los que tienen mayor grado de conversión a ley, alcanzan un 30% de consulta, mientras que son los dirigidos a pueblos indígenas los que muestran la menor tasa: ninguno de los que se convirtieron en ley pasó por consulta previa indígena.

Descargar

24/08/2021

ODS 4: educación de calidad y el acceso igualitario para los pueblos indígenas

Uno de los principales objetivos de los gobiernos en el marco de la pandemia, ha sido salvaguardar el derecho a la educación, sin embargo, los importantes desafíos en materia de acceso a servicios básicos y recursos digitales, dificultan la implementación de educación a distancia a personas vulnerables, entre ellos los pueblos indígenas. La meta 4.5 del ODS 4 de la Agenda 2030, busca abordar el desafío de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad en aquellos grupos menos favorecidos, siendo los modelos de Educación Intercultural Bilingüe una de las herramientas para abordar el reconocimiento, respeto y protección de las culturas e idiomas de los pueblos originarios.

Descargar

27/07/2021

Un Estado y una nación: ocupación, reducción y asimilación del pueblo Mapuche en la legislación chilena (1850-1964)

En el presente estudio, se aborda las relaciones interétnicas entre el Estado de Chile y el Pueblo Mapuche durante el período de 1850 y 1964. En estos más de 100 años de historia que trata este estudio, se pone especial énfasis en los dispositivos legales, políticos y culturales sobre los que se han construido esta relación, que tiene como hechos estilizados: el paso del Pueblo Mapuche de soberano a colonizado por el Estado Chileno; en segundo término, que el Estado de Chile construye una ideología de carácter unitario, homogéneo y centralizado, sintetizado en la idea de un Estado y una nación.

Descargar

21/07/2021

Pluralismo jurídico penal en materia indígena: Estándar internacional y normativa chilena.

El derecho internacional reconoce derechos a los pueblos indígenas,asociados a lo que se denomina pluralismo jurídico. Estos tienen distintas intensidades, los que van desde el reconocimiento de la jurisdicción indígena, hasta la consideración del factor cultural en la aplicación del derecho penal nacional a personas indígenas. Estos derechos han sido recogidos en diversa medida por el orden jurídiconacional. En línea con el derecho internacional, el proyecto propone la creación de un régimen de cumplimiento de penas privativas de libertad especial para pueblos indígenas, que comparte características con el régimen general de sustitución de penas y con el régimen de libertad condicional. Además establece el deber de preferir medidas cautelares distintas a la prisión preventiva, y en cualquier caso, se deben garantizar los derechos culturales del privado de libertad sometido a prisión preventiva.

Descargar

Top